Originalmente publicado en
http://www.coheteriaamateur.com.ar/foro/viewtopic.php?f=17&t=2485
regul
Viernes, 27 Mayo 2011, 15:12
Microcohetes De Clase Experimental
Segun de aviso (Hawk Eye Det) voy a tratar de presentar un tema (creo ) interesante. Como diseñar, construir y ensayar los cohetes de pequeños calibres pero equipados con motores de clase experimental, dispositivos de avionica, telemtria y carga util a bordo. Sera una presentacion de proyectos propios con extension de publicar planos, tecnologias, esquemas y informes de ensayos de estos.
El objetivo de fabricar los dispositivos pequeños pero que aun pertenecen a los conceptos de la Coheteria Experimental en mi practica sale de ausencia al lado de un area seguro para lanzar cohetes a alturas significativas. Por otra parte tengo una sensacion profunda y soportada por varias pruebas que los cohetes de pequeña escala permiten adquirir las experiencias y aprobar tanto tecnicas como tecnologia muy eficiente porque los procesos se ocurren frente la vista del experimentador. En el diseño entonces se puede implementar los materiales especiales (como comuestos de vidrio y carbono), dispositivos de electronica de la generacion moderna, diseños de paracaidas y las tecnicas de su arranque. Y mucho, mucho mas. Obviamente uno de los principales criterios de la CE debe ser cumplido el Motor de la construccion propia. En mis microcohetes se utilicen varios motores de clase de empuje entre D y F. Son tanto solidos de combustible tradicional - candy, como motores micro (y mini?) hibridos.
De ha poquito voy a presentar estos cohetes con detalles de diseño, construccion y ensayos. Bienvenida preguntas y consultas. Les respondo a todos.
El primer microcohete que me gustaria presentar sera un veterano de la propulsion hibrida - DAGA. Este cohete en su primera version fue diseñado en el año 2004 luego de aparecer un motor microhibrido MECH_FA_01.
http://postimage.org/image/hh7oz2x0/
http://postimage.org/image/hhfyntdw/
http://postimage.org/image/hirx8vpg/
http://postimage.org/image/hl49nkw4/
http://postimage.org/image/hl5x6xdw/
Aqui mas detallado sobre el micro HRM http://file.qip.ru/document/5n32p7BX/MECH_DAGA_description.html (EL LINK NO FUNCIONA)
\
regul
Viernes, 27 Mayo 2011, 15:25
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Voy a tratar de responder con brevedad a las preguntas aunque no sigan uno de los posteos antereores.
Alex
Ni dudes que estaremos esperando. Muy interesante el que mostraste en este post. Entiendo que un extremo cierra con rosca externa (creo que la tobera) pero todavía no capto cómo cierra el otro…
Saludos!! Juan.-
Con el mismo principio rosca del interior. M18x1.5. Es para poder utilizar el motor en la forma del “cartucho”. Entra en su comportamiento con un pequeño rosamiento. Para el comportamiento se usa un tubo de FdeC de 1" (20 mm del interior) En la foto se ve como se installa este motor a la cola del microcohete.
http://postimage.org/image/hvjonczo/
\
Invitado
Viernes, 27 Mayo 2011, 18:04
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Muchas gracias Alex!!
Es un tema que merecía tener un post dedicado.
Todos los foristas que te seguimos atentamente, esperaremos las nuevas entregas para seguir aprendiendo.
Saludos.
\
Invitado
Viernes, 27 Mayo 2011, 20:13
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Alex
En primer lugar me adhiero a lo expresado por Juan Ángel.
Y lo que has dicho al iniciar este hilo me dio pie para un pensamiento que me pareció interesante, y creo que vale la pena compartirlo.
Muchas veces cuando comentamos a qué hobby nos dedicamos, quienes nos escuchan -incluso nuestros amigos- no alcanzan a entender el espíritu, lo que está más allá de las apariencias.
Para ellos nosotros nos entretenemos con “juguetitos”… y consideran como mucho mas complejo, interesante y “respetable” por ejemplo el aeromodelismo y el automodelismo.
Sin embargo, lo que has dicho al iniciar el hilo, resume claramente lo medular de nuestra actividad
… tengo una sensacion profunda y soportada por varias pruebas que los cohetes de pequeña escala permiten adquirir las experiencias y aprobar tanto tecnicas como tecnologia muy eficiente porque los procesos se ocurren frente la vista del experimentador. En el diseño entonces se puede implementar los materiales especiales (como comuestos de vidrio y carbono), dispositivos de electronica de la generacion moderna, diseños de paracaidas y las tecnicas de su arranque. Y mucho, mucho mas. Obviamente uno de los principales criterios de la CE debe ser cumplido el Motor de la construccion propia. …
En estas sencillas líneas, está resumido el sentido fundamental que para mi tiene esta pasión por la cohetería amateur
Adquirir experiencia
Probar técnicas y tecnologías
Observar los procesos que ocurren
Optimizar los diseños
Implementar el uso de materiales variados
Incorporar tecnología electrónica
Y en general, EXPERIMENTAR y PROBAR sistemas y tecnologías de altas prestaciones, todo esto orientado al objetivo primordial de APRENDER, y con la inapreciable oportunidad de IR APLICANDO LO APRENDIDO y escalando a proyectos cada vez más ambiciosos, pero desarrollados a partir de experiencias y conocimientos sólidamente adquiridos y probados.
El valor de la experimentación difícilmente puede ser tasado. Aún hoy en una época donde se simula en computadora practicamente todo, nadie que yo conozca y sea apasionado de los cohetes, se conformaría con diseñar un vector en OpenRocket por ejemplo, y solamente simular su vuelo…
En nuestra actividad, una vez dados los primeros pasos imprescindibles con vectores de kits comerciales, surge inexorablemente la NECESIDAD de crecer.
La necesidad de desafiarnos a nosotros mismos, y usando los recursos limitados de los que disponemos, ver -como dice Castaneda- “… cuán lejos podemos llegar dentro de tan estrechos límites”…
El corazón de ésta muy bien denominada actividad “amateur” es justamente el corazón y la pasión que le ponemos, para aprender cosas que muchas veces son completamente ajenas a nuestras actividades o formaciones…
Como dice de mi un amigo mío, “… sos incapaz de sumar dos veces la misma suma y obtener el mismo resultado, ni usando la calculadora…”
A diferencia de muchos de ustedes, yo tengo que averiguar y estudiar conceptos que los que tienen formación técnica dominan naturalmente. Y sin embargo, por pasión voy aprendiendo de todo un poco, porque quiero que los “cuetes” vuelen y sean mejores…
Es un privilegio, un lujo enorme, que alguien como Alex se haga tiempo para participar y compartir con nosotros.
Para los foristas nuevos y para quienes no lo sepan, Alexander Belokurov en realidad es un verdadero profesional en esto de la exploración espacial, que ha participado en proyectos como las sondas a Venus y varios otros en la URSS y que hoy es parte de la gestación de -para citar solo el último- el SAC-Aquarius,
Y no solo eso, sinó que además contesta amablemente las preguntas que los burros como yo le hacemos…
Pero -para mi- más importante aún, nos está enseñando que lo que hacemos si, es un hobby, un entretenimiento. Pero que tiene un trasfondo MUY importante este es el modo para quienes quieran hacer el camino a las estrellas.
En otras actividades suelen decir que “el cielo es el límite”.
Para nosotros, “EL CIELO ES EL OBJETIVO”. Y acá, en el Foro, leyendo, preguntando, haciendo, probando, errando y de vez en cuando acertando, acá, aprovechando la experiencia de los mas baqueanos, es donde se empieza para alcanzarlo. Saludos,
\
Invitado
Sábado, 28 Mayo 2011, 13:14
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Muchas gracias Alex …espero atentamente mas detalle de los motores Hibridos … muy buen material , gracias por compartirlo
Un Abrazo
\
Invitado
Sábado, 28 Mayo 2011, 15:25
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Como siempre tus trabajos son un lujo…
Un abrazo
\
regul
Sábado, 28 Mayo 2011, 19:50
Re: Microcohetes De Clase Experimental
…espero atentamente mas detalle de los motores Hibridos … Un Abrazo
Respecto de Hybrid Rocket Motor (motor de combustible combinado) en este topic tengo idea de presentar unicamente los MICRO HIBRIDOS. Porque solo m.h. corresponde a los calibres elegidos para este sector de la coheteria experimental.
\
regul
Sábado, 28 Mayo 2011, 20:03
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Video de ensayo estatico de SRM candy (KNSu 35/65) de 20 g presentado como un propulsor opcional para microcohetes del calibre 25-40 mm.
http://www.youtube.com/watch?v=PuL5tn5fIzA&feature=player_embedded
http://s2.postimage.org/2xwqa0h0/SRM_composite_20_01.jpg
http://postimage.org/image/2xwqa0h0/
http://postimage.org/image/2y1ow1yc/
\
Tochi
Lunes, 30 Mayo 2011, 07:23
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Interesante Alex… felictaciones… veo que usaste el tanque de NOX en fibra y resina, hasta que diámetro has provado con ese material ? has echo ensayos destructivos de los tanques ?
\
Tochi
Lunes, 30 Mayo 2011, 07:27
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Me rectifico Alex… veo que no es le tanque de NOX sino la camara
esto cambio mi perspectiva de lo que podría ser un hibrido …
\
regul
Lunes, 30 Mayo 2011, 10:20
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Me rectifico Alex… veo que no es le tanque de NOX sino la camara shock esto cambio mi perspectiva de lo que podría ser un hibrido …
Mas preciso, Tochi, es un SRM fabricado de metales (tapas, tobera) y material compuesto (tubo de G11). Si se puede fabricar un hibrido de materiales compuestos. Pero para el tanque habra que implementar un liner. Tal vez funcionara un botellon de PET como una molde para rebobinar el casco de fibras con epoxy.
\
regul
Lunes, 30 Mayo 2011, 16:53
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Durante el ultimo FdS estaba terminando el prototipo del A4 (version a_c corregida por autor). Esta decorado segun del 1 esquema de la pintura original. Pero con algunos cambios segun de estilo del autor. Tambien se ha montado la bahia de motor (microHRM Me_H_10_01) y el sistema de paracaidas. El paracaidas tiene la forma cruz de 400 mm. En la foto se ven todos los elementos del acople el nudo de lineas, soga, mosqueton de giro, amortiguador (o-ring), fijacion hacia la tapa de la ojiva con un tornillo para sistemas durlock. Faltan contenedor de paracaidas (descartable de carton) y uno de los lags. Luego de armar estas partes faltantes el cohete estara listo para ensayos del sistema de arranque paracaidas.
http://postimage.org/image/1y4y42h6s/
http://postimage.org/image/1y532oio4/
http://postimage.org/image/1y5mx4olg/
http://postimage.org/image/1y5rvqq2s/
http://postimage.org/image/1y63gi5j8/
http://postimage.org/image/1y6a2njic/
\
Invitado
Lunes, 30 Mayo 2011, 18:15
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Una sola palabra Alex
EXCELENTE!!
Saludos.
\
regul
Martes, 31 Mayo 2011, 10:06
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Una sola palabra Alex
EXCELENTE!!
Saludos.
Juan Angel!
Gracias por esta palabra generosa… Pero, reetero!
Este topic no es para exhibición personal. No necesito ni agradecimientos, ni elogios. Mejor si me perguntan de detalles tecnicos. Mejor si piden explicaciones de know how. shock Gracias!
\
Invitado
Martes, 31 Mayo 2011, 12:40
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Mejor si piden explicaciones de know how.
Hola Alex, me gustaria preguntarte miles de cosas, pero lamentablemente no estoy a la altura de entenderlas!
Incluso me gustaria preguntarte cosas que me parecen muy personales y no creo que esté bien que las haga. (No sé si soy muy desubicado y/o despistado, pero ¿trabajaste en las bases rusas antes de venir a la argentina?)
Me gustaria hacer mis propios motores, pero la mecánica y torneria definitivamente no es lo mio, gracias que intento decorar un cohete!
\
regul
Martes, 31 Mayo 2011, 14:06
Re: Microcohetes De Clase Experimental
¿trabajaste en las bases rusas antes de venir a la argentina?)
De que “bases” estas preguntando??? Trabaje en los programas de exploracion espacial cientifica (IKI AN SSSR, http://www.iki.rssi.ru/eng/ ) de URSS. Participe en mas de 35 proyectos en el Espacio (Marte, Phobos, Venus, Halley comet, orbitales… Tambien en programas de ESA, NASA Intercosmos.
Me gustaria hacer mis propios motores, pero la mecánica y torneria definitivamente no es lo mio, gracias que intento decorar un cohete!
Fabricar un motor ya diseñado y ensayado por los planos (te los puedo dar) es gestion de plata. Es como que si uno quiere hacer un avion RC y tiene ganas empezar de fabricar un motor de piston para aeromodelismo. Hay que acumular un par de motores de distintos clases, materiales para estructrura, avionica y telemetria, carga util. Y empezar de realizar un proyecto diseñando un cohete como pequeño sonda… Espero que que en fin terminas tambien decorandolo. Y por ahora te recomendo seguir preguntando tal vez en nivel de tus conosimientos pero con extension de obtener mas. lol
\
Invitado
Martes, 31 Mayo 2011, 14:19
Re: Microcohetes De Clase Experimental
De que “bases” estas preguntando???
Perdón Alex, quise escribir “cosmódromo”.
\
regul
Martes, 31 Mayo 2011, 14:59
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Perdón Alex, quise escribir “cosmódromo”.
Los cosmodromos sovieticos (y ahora rusos) son objetos operados con unidades del Ejercito de Aplicacion Estrategica. Los civiles vienen cuando hay necesidad directa. Por ejemplo preparacion de una sonda, satellite, experimento etc. de una institucion, empresa, buro de diseño (OKB) donde esta persona estaba trabajando en el mismo proyecto. Cuando pasaba servicio militar estaba en batallon de comunicaciones del mismo Ejercito. En estepa de Kazakhstan al lado de posos con Los Satan (SS18, R36) - un misil balistico intercontinental mas horrible de todos hamas construidos (hasta 20 partes separables en la ojiva x 0.5- 2 Mtonnes) http://en.wikipedia.org/wiki/R-36_(missile)
\
Invitado
Martes, 31 Mayo 2011, 15:02
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Mejor si piden explicaciones de know how. shock Gracias!
Alex , mi interes es fundamentalmente en los motores , seria bueno que detalles mas su funcionamiento , por ejemplo , que usas de valvula para la parte gaseosa , como se inicia el encendido , etc etc …Muchas gracias
\
regul
Martes, 31 Mayo 2011, 15:27
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Espero que estas preguntando de un micro hibrido? Aqui puedes encontrar algo de informacion sobre el motor hibrido Me_H_10 _01 el que se esta usando en los ultimas versiones de microcohetes.
http://file.qip.ru/document/m6Jio-pH/Micro_HRM_01_esp.html (EL LINK NO FUNCIONA)
En hibrido se usa un componente liquido (oxido nitroso, N2O) y el otro - solido. Puede ser un material organico (carburohidrogeno). La valvula se abre el flujo del oxidante a travez del injector - canal cilindrico y inicialmente descompone N2O al Oxigeno y Nitrogeno (2). Despues se arranca el proceso de trabajo en la camara de combustion y los gases calentados hasta 3000 K al salir de la tobera producen thrust (empuje).
\
Invitado
Martes, 31 Mayo 2011, 15:56
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Gracias Alex. Como veras, ando medio perdido!
\
regul
Martes, 31 Mayo 2011, 17:37
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Gracias Alex. Como veras, ando medio perdido!
Pero si visitaste este topic puedes orientarte mejor por ejemplo en la misma construcion de un microcohete. No es obviamnete diseñar o/y fabricar un motor de clase experimental desde el inicio. Se puede dividir tareas de crecimiento propio por etapas 1 - con un motor de PN comercial ( de clase E) tratar de diseñar un cohete sonda con todos accesorios a bordo avionica para el arranque del sistema de paracaidas, altimetro para determinar la altura , camara digital para documentar el vuelo, instrumentacion de tierra para lanzar el cohete seguro y determinado. 2 - desarrollar su propio motor de clase experimental de combustible p.e. candy con todos subsistemas para fabricar el mismo combustible. Tal 1 etapa te permitaria aprender bien las tecnicas y metodos, concentrar el equipo, obtener una experiencia propia en lanzamientos. Pero espero que no sera un descubrimiento para vos. Aqui todos estamos para eso.
\
Invitado
Miércoles, 01 Junio 2011, 15:18
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Muy buen consejo!!!
Saludos
\
regul
Miércoles, 01 Junio 2011, 17:12
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Para arrancar “tal idea” puedo ofrecer los planos y descripcion de un microcohete que ahora esta tambien en mi fabricacion. Se trata de un vector de calibre 35 mm torneado de tubo de PVC 40, con piezas-acoples torneadas de delrin, motor candy de 20 g de G11 (puede ser comercial de PN) , aletas de G11, ojiva de papier mashe, paracidas de nylon de diseño propio de tipo: ribbon parachute. Avionica - sensor apogeo optico, altimetro y camara a bordo (todos son comerciales). Si alguien se encuentra con tal destino le doy todo de documentacion y voy a asessoriar el desarrollo. Si no subir al bordo un controlador (altimetro) supongo que el precio de tal “cuete” podria estar alrededor de 250 USd. El tiempo de produccion estimado es orden de 2 meses (depende de compras de equipos y servicios de mecanizado). Si habra entusiastas compartir conmigo (y competir)? :mrorange:
\
regul
Jueves, 02 Junio 2011, 16:48
Re: Microcohetes De Clase Experimental
La version de A4 terminada esta en la fase preparativa para ensayos terrestres. Habra que testear el sistema de paracaidos conjunto avionica.
http://postimage.org/image/2i3kuxpb8/
http://postimage.org/image/2i3rh33ac/ (ESTE LINK NO FUNCIONA)
\
Invitado
Viernes, 03 Junio 2011, 06:37
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Alex, se ve impecable tu cohete, no puedo mas que felicitarte. ¿La pieza naranja que sobresale, es para la camara a bordo?
Vos vivís en Bariloche, ¿no? ¿Hay otros coheteros por ahí con los que compartis el hobby?
\
Tochi
Viernes, 03 Junio 2011, 08:08
Re: Microcohetes De Clase Experimental
La version de A4 terminada esta en la fase preparativa para ensayos terrestres. Habra que testear el sistema de paracaidos conjunto avionica.
Las aletas me hacen acordar al A4/V2 alemán de la segunda guerra !!! lol smile shock
\
regul
Viernes, 03 Junio 2011, 12:15
Re: Microcohetes De Clase Experimental
¿La pieza naranja que sobresale, es para la camara a bordo?
Esto es un protector del Hawk Eye Apogee Detector. Se sacara cuando el vector estaria montado a la rampa.
Vos vivís en Bariloche, ¿no? ¿Hay otros coheteros por ahí con los que compartis el hobby?
Que yo sepa no hay… La coheteria experimental no es ciertamente “jobby”. Es una parte de mi actividad profesional.
\
regul
Viernes, 03 Junio 2011, 12:20
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Las aletas me hacen acordar al A4/V2 alemán de la segunda guerra !!! lol smile shock
Por un lado el prototipo de este cohete era precisamente - A4 de Verner von Brown . Pero esta forma de las aletas fue aplicada a unas pocas unidades para ensayos aerodinamicos. Los missiles balisticos eran equipados con aletas de la forma mas rombica. Creo por el motivo de la tecnologia de fabricar mas simple.
\
Invitado
Viernes, 03 Junio 2011, 13:49
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Que yo sepa no hay… La coheteria experimental no es ciertamente “jobby”. Es una parte de mi actividad profesional.
Si Alex, disculpame si no me expliqué bien; lo pregunté por un comentario tuyo anterior donde ofrecias el plano del cohete y en broma decias que después podrian “competir” con el tuyo.
En mi caso particular, estoy tratando de engancharme y de enganchar a mi hijo.
Saludos.
\
regul
Viernes, 03 Junio 2011, 14:04
Re: Microcohetes De Clase Experimental
En mi caso particular, estoy tratando de engancharme y de enganchar a mi hijo.
Saludos.
Jorge!
Que necesitas de mi parte? Una carpeta de planos del cohete completo con motor, o solo un vector, o solo motor. Como estimas tu capacidad reproductiva? Puedes hacer algo con manos propios. Puedes pasar a mecanizar piezas en un taller, Puedes comprar componentes y equipos??? La coheteria experimental es una actividad tanto costosa como creativa. Y un padre tiene que pesar bien antes de meterse a este.
\
Invitado
Viernes, 03 Junio 2011, 15:00
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Jorge!
Que necesitas de mi parte? Una carpeta de planos del cohete completo con motor, o solo un vector, o solo motor. Como estimas tu capacidad reproductiva?
Te agradezco un montón Alex, por mi parte estoy viendo hasta donde llego (recien estoy empezando).
Vivo en Bs. As. y trabajo en capital. Un trayecto que tarda no más de 25 minutos en auto está resultando en una hora y media mínimo.
Nos mudamos este año y recién hace unos fines de semana empecé a ordenar y preparar un viejo galponcito que pensabamos tirar abajo. Recien el fin de semana siguiente a este voy a ver si puedo hacerle la instalación eléctrica (esto se puede retrasar un poquito dado que hay algunas cositas sin terminar y mi esposa se va a encargar de que le de la debia atención…)
Si bien estudié en una escuela industrial y seguí electrónica, no me veo torneando piezas.
A lo que apunto por ahora es simplemente a hacer cohetes comerciales y ver si le puedo poner una cámara a bordo.
Por falta de tiempo/espacio tengo otros proyectos parados, hay algunas cosas que quiero hacer con microcontroladores pic de la gama 18F.
Ojalá más adelante pueda ir avanzando. Veremos.
\
regul
Viernes, 03 Junio 2011, 23:39
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Estos dos prototipos de la forma y la pintura de A 4. Para que tienen la idea de donde salen…
http://postimage.org/image/31qq2eusk/
http://postimage.org/image/205meycw4/ (ESTOS LINKS NO FUNCIONAN)
\
regul
Domingo, 05 Junio 2011, 19:50
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Ensayo terrestre del sistema de deployment de paracaidas + Hawk Eye Apogee Det. se ha hecho hoy. A pesar de senisa volcanica caida por todo el Bariloche y alrededores. El sensor se reacciono perfectamente al UV penetrado a traves del nube y arranco el sistema pirotecnico (150 mg de PN). Video
http://www.youtube.com/watch?v=ZqwVlDiNSwo&feature=player_embedded
Screen shot se ve el paracaidas avanzado del fuselaje.
http://postimage.org/image/3591nb4dg/
Preparacion del paracaidas acomodando en un contenedor
http://s1.postimage.org/2n9l1lg3o/A4_parach_test_5_06_11_03.jpg
http://s1.postimage.org/2n9oco538/A4_parach_test_5_06_11_02.jpg
http://s1.postimage.org/2n9tba6kk/A4_parach_test_5_06_11_01.jpg (ESTOS LINKS NO FUNCIONAN)
\
Tochi
Martes, 07 Junio 2011, 20:28
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Las aletas me hacen acordar al A4/V2 alemán de la segunda guerra !!! lol smile shock
Por un lado el prototipo de este cohete era precisamente - A4 de Verner von Brown . Pero esta forma de las aletas fue aplicada a unas pocas unidades para ensayos aerodinamicos. Los missiles balisticos eran equipados con aletas de la forma mas rombica. Creo por el motivo de la tecnologia de fabricar mas simple.
Alex Estoy estudiando bastante la arquitectura del A4/V2, ya que quiero tener un modelo 3D completo incluyendo estructura y motor, construido de adentro hacia afuera, pero me llevará un tiempo estudiar, todo el material que tengo y hacer la fotogrametria de las imagenes para obtener las medidas de las piezas con precisión…
http://s3.postimage.org/22juolcxw/V2_aleta.jpg
http://s3.postimage.org/22k1aqqx0/A4_V2.jpg (ESTOS LINKS NO FUNCIONAN)
Perdón por el off topic…
\
regul
Jueves, 09 Junio 2011, 13:10
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Impressionante, Tochi!
Por el laburrrro que has hecho. 
Yo soy hace años que no practico en Solid Works. Lleva mas tiempo que un diseño de 2D(en AutoCAD) y la construccion… Como entiendo en las aletas te faltan los 4 elerones aerodinamicos y “timones” de grafito para hacer el control de vector de empuje. Y les ofresco postiar aqui cualquier cosa vinculada con las tecnicas, tecnologias o calculos. Tambien modelos porsupuesto. Si me da tiempo tratare hacer modelos en Aerolab y SpaceCAD.
\
Tochi
Viernes, 10 Junio 2011, 19:49
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Impressionante, Tochi!
Por el laburrrro que has hecho. roll
Yo soy hace años que no practico en Solid Works. Lleva mas tiempo que un diseño de 2D(en AutoCAD) y la construccion… Como entiendo en las aletas te faltan los 4 elerones aerodinamicos y “timones” de grafito para hacer el control de vector de empuje. Y les ofresco postiar aqui cualquier cosa vinculada con las tecnicas, tecnologias o calculos. Tambien modelos porsupuesto. Si me da tiempo tratare hacer modelos en Aerolab y SpaceCAD.
Así es…. le faltan esas piezas, esta muy lejos de terminarse, porque aspiro a que tenga hasta los remaches… shock quedo donde quedo…porque estoy con muchísimo trabajo y no lo pude continuar……
\
regul
Domingo, 12 Junio 2011, 00:28
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Este modelo se ha desarrollado despues del diseño y construccion del cohete A4_a_c. Hecho en el SpaceCAD 3 para comprobar si el prototipo con su estabilidad estatica bastante humilde (orden de 1 solo calibre) capaz de llegar a las alturas programadas (orden de 100 m). El modelo hecho con una cierta precision aplicando a los partes de la simulacion todos parametros relisticos los cuales salieron de la construccion. Tambien el motor Me_H_10_01 fue editado en el Launch Engine Editor para la formula parafina/NOx.
Como se ve en la ventana de SC el prediction flight satisface bien de lo esperado. El cohete tiene posibilidad de alcanzar unos 90-100 m. El paracaidas elegido de 40 cm (cruzeform parachute) es suficiente de reducir la velocidad de despegue hasta 7 m/s. El detector de apogeo optico permitera inyectar p. despues de volcarse el cohete en el punto de la culminacion del vuelo. En fin subo dos dibujos del prototipo - A4 esquema de decoracon y la vista a estructura.
http://s4.postimage.org/2qgpnb1yc/SCad_A4_Sym_01.jpg
http://s1.postimage.org/1q18cqzgk/SCad_A4_Sym_03.jpg
http://postimage.org/image/2qh4j56ec/
http://s1.postimage.org/1q1dbd0xw/bw_scheme2.jpg
http://s1.postimage.org/1q1gmfpxg/SPV2.jpg
http://s4.postimage.org/2qhjezauc/A4_parach_test_5_06_11.jpg
\
Invitado
Domingo, 12 Junio 2011, 10:40
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Alex , unas preguntas , el Space Cad , es mas o menos similar a Rocksim ? , es Open Source ? , que ventajas si las tiene , sobre el rock sim ?
Un Abrazo
\
regul
Domingo, 12 Junio 2011, 21:09
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Space CAD es un programa mas popular para el cohete modelismo. No te permite hacer modelos para velocidades mayores de M1 como Rock Sym. Tiene editor de materiales, y Launch Engine Editor. Ademas editores de paracaidas y todas piezas diseñadas para imprimir. El flight prediction permite modelar con una grafica muy atractiva varios escenarios de vuelo, cambiando algunos parametros de empuje del motor o aerodinamicas. No quiero comparar entre dos aspectos buenos o insuficientes. Yo uso y uno y otro pero cada para sus objetivos.
\
regul
Lunes, 04 Julio 2011, 23:47
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Ensayos estaticos del sistema de eyeccion de paracaidas del microcohete Cluster_03. Tal sistema se arranca con el dispositivo de avionica (Hawk Eye Apogee Det., Bulgaria) cuando el cohete se inclina simulando el vuelco en apogeo.
http://www.youtube.com/watch?v=8FTtNYkdh8Q&feature=player_embedded
las fotos
http://s1.postimage.org/i2hfvcg4/Cluster_parach_test_01.jpg
http://s1.postimage.org/i2j3eoxw/Cluster_parach_test_02.jpg
http://s1.postimage.org/i2o20qf8/Cluster_parach_test_03.jpg
http://s1.postimage.org/i2ppk2x0/Cluster_parach_test_04.jpg
http://s1.postimage.org/i3htozb8/Cluster_parach_test_06.jpg (ESTOS LINKS NO FUNCIONAN)
\
regul
Domingo, 15 Enero 2012, 13:20
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Este tema tiene continuacion. Hace poco (4.01.12) se ha ensayado en el vuelo uno de los microcohetes presentados aqui A4 - semicopia microhibrido. El informe esta en el topoc “Solaris de 2 etapas”.
Ahora esta en la preparacion el otro cohete Cluster One_2. Este cohete es propulsado con un SRM (candy azucar de mesa 65/35) llevara a bordo un sensor optico de apogeo de la nueva version HEAD_2 (Made in Bulgary) (Ver Topic) y un flight controller Com Fly 20 (Made in Russia). Esta fotogaleria les presentara algunos detalles el montaje definitivo para el cohete.
http://s14.postimage.org/bqn97m6m5/Cluster_One_2_prep_01.jpg
http://s7.postimage.org/irh4pivd3/Cluster_One_2_prep_02.jpg
http://s14.postimage.org/jm2e065ml/Cluster_One_2_prep_04.jpg
http://s17.postimage.org/57lomkwm3/Cluster_One_2_prep_05.jpg
http://s16.postimage.org/jm6zdwv0x/Cluster_One_2_prep_07.jpg (ESTOS LINKS NO FUNCIONAN)
\
regul
Domingo, 15 Enero 2012, 13:25
Re: Microcohetes De Clase Experimental
Esta fotogaleria les presentara algunos detalles el montaje definitivo para el cohete.
http://s8.postimage.org/qzzk0f5z5/Cluster_One_2_prep_08.jpg
http://s15.postimage.org/wfgn0vy87/Cluster_One_2_prep_09.jpg
http://s13.postimage.org/pl2o07e2b/Cluster_One_2_prep_10.jpg
http://s13.postimage.org/g0nmr2e43/Cluster_One_2_prep_13.jpg > > (ESTOS LINKS NO FUNCIONAN)