Motor candy clase H
Buenas les dejo info del motor que armamos con Juan Carlos
El diseño original creo que viene del antiguo foro de cohetería.
La carcasa del motor es de acero común (caño estructural del que venden para hacer muebles, etc), lo supe comprar en Hierros Comechingones (negocio de Córdoba) no me dieron mucha más info de que era.
Diámetro exterior teórico 1¼ de pulgada (pulgada y un cuarto) 31.75mm
Espesor de la pared: 1.6mm
Caño con costura.
Tapón trasero de aluminio torneable, esta tratado térmicamente respecto del aluminio común. Lo compré en Del Metal (un negocio de Córdoba que vende metales No ferrosos)
Tobera de “hierro”, también comprado en Hierros Comechingones, me fraccionaron 150mm de barra de 32mm y vaya a saber que es.
Tubo motor:
Diámetro externo medido: 31.7mm a 31.8mm
Diámetro interno medido: 28.54mm
Espesor de pared: 1.6mm a 1.62mm
Longitud total: 292mm
Longitud de la cámara de combustión: 256mm
Fijación tobera: mediante 6 tornillos Allen M3 x 6 cabeza cilíndrica
Fijación Tapa: mediante 6 tornillos Allen M3 x 6 cabeza cilíndrica
Tobera (torneada por Juan Carlos):
Diámetro de garganta: 6.5mm
Ángulo convergente: 90°
Ángulo Divergente: 24°
Combustible:
Tipo BATES 5 granos de combustible Candy (65% nitrato de potasio y 35% Sorbitol) inhibidos en la cara externa.
Largo del grano: 50mm
Diámetro externo: 28mm
Diámetro interno: 10mm
Presión máxima de trabajo del tubo motor:
Se tomó como punto de partida Acero 1010 y un valor S de 22100 (50% del que figura en tablas de 44200) por ser tubo con costura
Usando la calculadora de presión máxima del sitio: https://www.engineersedge.com/calculators/pipe_bust_calc.htm
Calculo del motor realizado con la planilla de Richard Nakka: